jueves, 19 de junio de 2014

AUTÓMATA PROGRAMABLE INDUSTRIAL


En electrónica un autómata es un sistema secuencial, aunque en ocasiones la palabra es utilizada también para referirse a un robot. Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta definición no esté cerrada.












Los programas para autómata pueden realizarse de forma lineal o de forma estructurada. En la programación lineal el programa consta de una serie de instrucciones que se van ejecutando una tras de otra de modo cíclico. Este modo de programación se suele emplear en programas no demasiado complejos o en autómatas que no posean el modo estructurado. Cuando los programas son muy complejos, la programación estructurada es más aconsejable ya que puede dividirse el proceso general en subprogramas con diferentes subprocesos tecnológicos. Otras de las ventajas de este modo de programación es que da un carácter más panorámico al programa, lo que conlleva una más fácil identificación de errores así como una mayor facilidad de comprensión por otros programadores.


                 


LÓGICA SECUENCIAL

SE PUEDE CLASIFICAR EN:



  • Lógica secuencial asíncrona: Un circuito asíncrono es el que registra el orden en el que cambian sus variables de entrada, y envía una salida que depende del resultado. Este tipo de circuito también debe ser capaz de cambiar sus variables de entrada en cualquier momento. 




  • Lógica secuencial síncrona: Los circuitos síncronos hacen uso de flip-flops y compuertas lógicas. Similar a los flip-flops, las compuertas lógicas o permiten o restringen el flujo de información en función de determinadas situaciones, tales como si dos variables son iguales una a otra. 





TRATAMIENTO DE LAS SEÑALES PROCEDENTES DEL SISTEMA


SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

Tratamiento paralelo: todas las señales concernidas en un tiempo dado son tenidas en cuenta simultáneamente por el órgano tratamiento.
El tratamiento paralelo permite mejorar considerablemente el tiempo de tratamiento del sistema.

Tratamiento secuencial: todas las señales concernidas en un instante dado son tratadas sucesivamente en un orden previamente definido.

Estructura del libro

Como se ha visto existen diferentes formas de proceder a la automatización de los procesos industriales. De entre las tecnologías utilizadas para el control de los sistemas automatizados las más frecuentes hoy en día son:
Por un lado los sistemas específicos construidos en tornos a un microprocesador más genérico. Es el caso frecuente de los ascensores lavadores y en general  de máquinas y sistemas de gran demanda y que requieren un limitado nivel de manejo de señales.
Por otro lado el caso más general de los sistemas de producción industrial en lo que pretende controlar una serie de dispositivos integrados en un proceso. Es el caso de implantación autómatas programable (PLC s)  para el control. Estos equipos se caracterizan por su versatilidad y robustez los que los hace ser muy utilizados en el control de procesos complejos y fabricados a la medida de necesidades de una determinada instalación industrial.

miércoles, 18 de junio de 2014

INFORMÁTICA INDUSTRIAL

QUÉ ES LA INFORMÁTICA INDUSTRIAL?


Disciplina que conjuga las teorías automáticas y los medios de la información con el fin de resolver problemas de naturaleza industrial. 










IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA INDUSTRIA

La importancia de la informática como herramienta competitiva en la industria es contundente, ya que permite reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, favoreciendo con ello la fabricación sobre demanda.





jueves, 12 de junio de 2014

TIPO DE LÓGICA

Pueden clasificarse:



  • Lógica combinatoria:

analiza en estado en que se encuentra el sistema basándose en la reproducibilidad de las situaciones.
Lógica combinada implementa funciones booleanas, que son funciones de entrada única. En otras palabras, para cualquier entrada, la salida es fija.















  • Lógica secuencial: 

que permite realizar el gobierno del sistema en función de situaciones anteriores.
A diferencia de los circuitos combinados, los circuitos secuenciales tienen memoria y responden a los estados en lugar de sólo las entradas. 
















En ciencias de la computación y matemáticas, tanto la lógica secuencial y combinada se utilizan regularmente y las diferencias entre las dos son fundamentales. La principal diferencia entre la lógica secuencial y combinada es que mientras que la lógica combinada asigna una única entrada a una única salida, en la lógica secuencial, la salida no se basa sólo en la entrada, sino también en el estado del sistema. Ambos tipos de lógica tienen aplicación generalizada.


http://www.ehowenespanol.com/diferencia-logica-secuencial-combinada-info_217151/